PARASHAT BESHALAJ: LA FE QUE ABRE CAMINOS Y LA FUERZA PARA SEGUIR ADELANTE
La Parashá Beshalaj nos transporta a uno de los momentos más épicos de la historia: la apertura del Mar Rojo y la primera gran prueba de fe del pueblo de Israel tras su salida de Egipto. Pero más allá del milagro, esta historia nos habla de los desafíos de la vida, de los miedos que nos paralizan y de la importancia de confiar en el proceso divino incluso cuando todo parece imposible. ¿Cómo enfrentamos nuestras propias barreras? ¿Cómo aprendemos a confiar cuando el camino no está claro? Acompáñanos en este viaje espiritual y descubre cómo Beshalaj nos ofrece herramientas para superar obstáculos, fortalecer la fe y encontrar dirección en medio de la incertidumbre. ¡Sumérgete en este relato y deja que transforme tu perspectiva!
DECODED BIBLE
PARASHAT BESHALAJ:
LA FE QUE ABRE CAMINOS Y LA FUERZA PARA SEGUIR ADELANTE
La Parashá Beshalaj, que abarca Éxodo 13:17–17:16, narra eventos cruciales en la travesía de los israelitas tras su salida de Egipto. A continuación, se destacan los puntos principales:
Ruta hacia el Mar Rojo: Dios guía a los israelitas por un camino indirecto hacia el desierto, evitando rutas directas que podrían llevarlos a enfrentamientos bélicos y desanimarlos. Durante el día, una columna de nube los guía, y por la noche, una columna de fuego. Moisés lleva consigo los restos de José, cumpliendo su promesa de trasladarlos a la Tierra Prometida.
Milagro del Mar Rojo: El faraón se arrepiente de haber liberado a los israelitas y los persigue con su ejército. Los israelitas, atrapados entre el ejército egipcio y el mar, claman a Dios. Dios instruye a Moisés a extender su bastón sobre el mar, dividiéndolo para que los israelitas crucen en seco. Una vez que los egipcios intentan seguirlos, las aguas regresan, ahogándolos. Tras este milagro, Moisés y los israelitas entonan el "Cántico del Mar" en alabanza a Dios.
Provisión de maná y codornices: En el desierto, el pueblo se queja de hambre. Dios envía codornices por la tarde y, por la mañana, maná, un alimento celestial que aparece con el rocío. Se instruye a recolectar una porción diaria por persona, y una doble porción el viernes para el Shabat, ya que en ese día no descenderá maná. Algunos desobedecen y buscan maná en Shabat, pero no encuentran nada. Aarón conserva una muestra de maná en un frasco como testimonio para futuras generaciones.
Milagro del agua en Refidim: El pueblo, sediento, se queja nuevamente. Dios instruye a Moisés a golpear una roca con su bastón, de la cual brota agua para saciar al pueblo.
Batalla contra Amalec: Los amalecitas atacan a los israelitas en Refidim. Josué lidera a los guerreros israelitas en combate, mientras Moisés, Aarón y Jur suben a una colina cercana. Cuando Moisés mantiene sus manos en alto, los israelitas prevalecen; cuando las baja, los amalecitas ganan ventaja. Aarón y Jur sostienen las manos de Moisés en alto hasta la puesta del sol, asegurando la victoria israelita. Dios ordena recordar y borrar la memoria de Amalec.
chabad.org
Estos eventos subrayan la continua dependencia de los israelitas en la guía y provisión divina durante su travesía por el desierto, así como la importancia de la fe y la obediencia a las instrucciones de Dios.
La Parashá Beshalaj, desde la perspectiva de la Cábala, es una poderosa metáfora del proceso de liberación espiritual y crecimiento personal. Nos enseña sobre la fe, la resiliencia, la confianza en lo divino y cómo superar nuestros propios "Egiptos". Aquí te muestro cómo estas enseñanzas pueden aplicarse a la vida moderna:
1. El Camino Indirecto: Aceptar los Procesos de la Vida
Lección cabalística: Dios no llevó a los israelitas por el camino más corto a la Tierra Prometida para evitar que se desanimaran. En la vida, muchas veces queremos soluciones rápidas, pero cada proceso tiene su razón y tiempo.
Aplicación práctica:
Cuando enfrentes retrasos o dificultades, en lugar de frustrarte, reflexiona: ¿qué me está enseñando este camino?
Acepta que los procesos son necesarios para tu crecimiento y desarrollo.
2. El Milagro del Mar Rojo: Superar el Miedo con Acción
Lección cabalística: El Mar Rojo no se abrió hasta que Najshón ben Aminadav dio el primer paso al agua. Este acto nos enseña que la fe se expresa a través de la acción.
Aplicación práctica:
Si tienes un desafío, no esperes a que "las aguas se abran" solas. Da el primer paso con confianza.
Repite afirmaciones de confianza en lo divino y en ti mismo para superar momentos de duda.
3. El Maná: Confiar en la Providencia
Lección cabalística: El maná descendía cada día, excepto en Shabat. Esto enseña que debemos confiar en que el universo proveerá lo necesario y aprender a equilibrar el esfuerzo con la fe.
Aplicación práctica:
Aprecia lo que tienes hoy en lugar de preocuparte excesivamente por el futuro.
Establece un día en la semana para descansar y desconectar, confiando en que todo estará bien.
4. El Agua de la Roca: Transformar la Dureza en Fluidez
Lección cabalística: El agua que brota de la roca simboliza la capacidad de extraer bendiciones incluso de las situaciones más difíciles.
Aplicación práctica:
Ante desafíos, en lugar de rendirte, pregúntate: ¿qué aprendizaje o bendición puedo extraer de esta situación?
Practica la resiliencia y la flexibilidad ante los cambios inesperados.
5. La Batalla contra Amalec: Perseverancia y Apoyo Comunitario
Lección cabalística: La victoria sobre Amalec dependía de que Moisés mantuviera sus manos en alto, lo cual solo pudo hacer gracias al apoyo de Aarón y Jur. Esto nos enseña la importancia del esfuerzo constante y del apoyo de la comunidad.
Aplicación práctica:
Identifica quiénes son tus "Aarón y Jur", las personas que te apoyan en momentos difíciles, y agradece su presencia en tu vida.
Apoya a otros en sus batallas, porque el crecimiento espiritual no es un camino solitario.
Conclusión
La Parashá Beshalaj nos enseña que la vida es un viaje de fe, resiliencia y aprendizaje. Cada obstáculo es una oportunidad para crecer, cada milagro requiere acción, y cada batalla se gana con esfuerzo y comunidad. Al aplicar estas enseñanzas, podemos transformar nuestra realidad y acercarnos a una vida con más propósito y conexión espiritual.