PARASHAT LEJ LEJÁ: EL VIAJE DE FE Y TRANSFORMACION DE ABRAHAM QUE INSPIRA NUESTRA PROPIA BÚSQUEDA ESPIRITUAL.
La Parashat Lej Lejá nos lleva al inicio del viaje de Abraham, quien, con una fe inquebrantable, deja atrás su hogar y todo lo conocido en respuesta a la llamada de Dios. Este viaje no es solo un desplazamiento físico, sino una búsqueda espiritual profunda, marcada por desafíos, decisiones valientes y promesas de grandeza. En esta parashá, encontramos lecciones eternas sobre la transformación, la confianza en el propósito divino y la fuerza de la fe ante lo desconocido. ¿Te atreves a explorar el viaje espiritual de Abraham y descubrir cómo estas enseñanzas pueden inspirar y transformar tu propia vida?
DECODED BIBLE
PARASHAT LEJ LEJÁ
EL VIAJE DE TRANSFORMACION Y FE DE ABRAHAM QUE INSPIRA NUESTRA PROPIA BÚSQUEDA ESPIRITUAL
La Parashat Lej Lejá, que abarca Génesis 12:1–17:27, narra eventos fundamentales en la vida de Abram (posteriormente Abraham) y su esposa Sarai (posteriormente Sara), marcando el inicio de la historia del pueblo de Israel. A continuación, se destacan las ideas principales:
Ideas Principales de la Parashat Noaj
Llamado Divino y Promesa: Dios instruye a Abram a dejar su tierra natal y la casa de su padre para dirigirse a una tierra que Él le mostrará. Dios promete bendecirlo, engrandecer su nombre y convertirlo en una gran nación. Esta llamada representa un acto de fe y obediencia por parte de Abram.
Viaje a Canaán y Construcción de Altares: Abram, junto con Sarai y su sobrino Lot, se trasladan a la tierra de Canaán. Allí, Abram construye altares en Siquem y Betel, invocando el nombre de Dios y estableciendo su presencia espiritual en la nueva tierra.
Descenso a Egipto y Prueba de Fe: Debido a una hambruna en Canaán, Abram y Sarai descienden a Egipto. Para protegerse, Abram presenta a Sarai como su hermana. El faraón toma a Sarai, pero, tras ser afligido por plagas, la devuelve a Abram junto con riquezas, reconociendo la intervención divina.
Separación de Abram y Lot: De regreso en Canaán, los pastores de Abram y Lot tienen disputas debido a la abundancia de ganado y la escasez de pastos. Abram propone separarse, permitiendo que Lot elija primero. Lot se establece en las llanuras de Sodoma, mientras que Abram permanece en Canaán.
Rescate de Lot y Bendición de Melquisedec: Lot es capturado durante una guerra entre reyes locales. Abram organiza una misión de rescate exitosa. A su regreso, es bendecido por Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, quien reconoce la mano de Dios en la victoria de Abram.
Pacto entre las Partes: Dios establece un pacto con Abram, conocido como el "Pacto entre las Partes", prometiendo que sus descendientes heredarán la tierra de Canaán. Dios también revela que sus descendientes serán extranjeros en una tierra ajena, donde serán esclavizados, pero finalmente serán liberados con grandes riquezas.
Nacimiento de Ismael: Sarai, al ser estéril, ofrece a su sierva egipcia Agar a Abram para tener descendencia. Agar concibe a Ismael, pero, tras tensiones con Sarai, huye. Un ángel la encuentra y le promete que su hijo será padre de una gran nación. Agar regresa y da a luz a Ismael.
Cambio de Nombres y Pacto de la Circuncisión: Dios cambia el nombre de Abram a Abraham ("padre de multitudes") y el de Sarai a Sara ("princesa"). Establece el pacto de la circuncisión como señal eterna entre Él y los descendientes de Abraham, indicando que todo varón debe ser circuncidado a los ocho días de nacido.
Fuentes: Chabad
Aplicar las enseñanzas de la Parashat Lej Lejá en la vida moderna desde la perspectiva de la Cábala ofrece profundas lecciones sobre la fe, el propósito y la conexión con lo divino. A continuación se presentan algunas ideas clave para integrar sus principios en nuestra vida diaria:
1. Tomar Riesgos Espirituales y Confiar en el Camino (El Llamado de Dios a Abram)
La Cábala enseña que cada persona tiene una misión espiritual única, y a menudo alcanzar esa misión implica abandonar las zonas de confort. Abram, al responder al llamado de Dios para salir de su tierra, representa la valentía de confiar en el proceso divino.
Aplicación práctica: Reflexiona sobre tus propias "zonas de confort" y las metas que podrías estar posponiendo por miedo. En momentos de incertidumbre, recuerda que cada desafío puede ser una oportunidad para acercarte a tu propósito. La fe en el proceso y en la guía divina puede llevarte a un nivel de crecimiento que de otro modo no alcanzarías.
2. Establecer Espacios de Espiritualidad y Reflexión (Construcción de Altares en Canaán)
La creación de altares por parte de Abram en Canaán simboliza el establecimiento de espacios sagrados en la vida cotidiana. La Cábala enfatiza la importancia de tener momentos y lugares dedicados a la conexión espiritual.
Aplicación práctica: Crea tu propio "altar" o espacio de reflexión, donde puedas practicar la meditación, la oración o simplemente estar en silencio. Estos momentos de conexión pueden ayudarte a mantenerte enfocado y a recordar tu propósito espiritual, incluso en medio de la vida diaria.
3. Aceptar y Adaptarse a las Pruebas (El Descenso a Egipto y la Prueba de Fe)
En Egipto, Abram enfrenta una prueba cuando presenta a Sarai como su hermana para proteger su vida. La Cábala interpreta las pruebas como oportunidades para purificar y fortalecer la conexión con lo divino.
Aplicación práctica: En la vida moderna, cuando enfrentas pruebas y desafíos, considera que pueden ser oportunidades de crecimiento. Pregunta cómo estas experiencias pueden ayudarte a ser más resiliente y cómo pueden revelar aspectos de ti mismo que aún no conocías.
4. Valorar la Independencia y el Respeto en las Relaciones (Separación de Abram y Lot)
La separación entre Abram y Lot refleja la importancia de respetar las diferencias y permitir que cada persona siga su propio camino.
Aplicación práctica: En tus relaciones, practica el respeto y el apoyo a la independencia de los demás. Aprende a aceptar las diferencias y a permitir que quienes te rodean sigan su propio camino, sin imponer tus expectativas.
5. Compasión y Coraje en Ayuda de los Demás (Rescate de Lot y Bendición de Melquisedec)
Abram arriesga su vida para rescatar a su sobrino Lot y es bendecido por Melquisedec por su acto de valentía. Este episodio simboliza la responsabilidad de ayudar a otros y la recompensa espiritual que acompaña a la compasión y el coraje.
Aplicación práctica: Practica la compasión activa ayudando a quienes lo necesiten. Tu intervención en la vida de alguien puede marcar una diferencia significativa, y estas acciones de bondad no solo benefician a los demás, sino que también enriquecen tu vida espiritual.
6. Confianza en el Propósito Divino (Pacto entre las Partes)
El pacto que Dios hace con Abram simboliza la promesa de que todo tiene un propósito divino, aunque el cumplimiento no siempre sea inmediato. La Cábala enseña que la paciencia y la fe son esenciales para alcanzar el propósito mayor.
Aplicación práctica: Mantén la fe en tus metas a largo plazo, incluso cuando no veas resultados inmediatos. Reconoce que el tiempo y la dedicación son necesarios para manifestar algo duradero. Esta confianza en el propósito mayor te ayudará a mantenerte motivado y comprometido.
7. Transformación y Renacimiento Espiritual (Cambio de Nombres y Pacto de la Circuncisión)
Dios cambia el nombre de Abram a Abraham y establece el pacto de la circuncisión, ambos símbolos de transformación y renovación espiritual. La Cábala ve estos cambios como reflejos de la evolución y crecimiento personal.
Aplicación práctica: No temas los cambios en tu vida y en ti mismo; cada etapa de transformación es una oportunidad para renacer y elevar tu identidad espiritual. Define y redefine tus valores y metas, adaptándolos a tu crecimiento, y permítete evolucionar en tu propio camino espiritual.
Al aplicar estas enseñanzas cabalísticas, la Parashat Lej Lejá se convierte en una guía para vivir con propósito, coraje y conexión espiritual, ayudándonos a enfrentar desafíos y a cumplir nuestra misión única en el mundo.