PARASHAT VAYIKRÁ: EL LLAMADO SILENCIOSO DEL ALMA

La Parashá Vayikrá abre el tercer libro de la Torá con una palabra que resuena en lo profundo: “Y llamó”. Es un llamado suave, casi íntimo, dirigido a Moshé… pero también a cada uno de nosotros. No es una voz fuerte desde el cielo, sino un susurro desde el interior, una invitación a mirar hacia adentro y reconectar con lo esencial. En esta parashá, se describen los distintos tipos de korbanot (ofrendas), que en hebreo provienen de la raíz karov, "acercarse". No se trata de rituales antiguos sin sentido, sino de un lenguaje espiritual que nos enseña cómo acercarnos a lo divino, cómo elevar nuestras emociones, reparar nuestros errores y ofrecer lo más auténtico de nosotros mismos. ¿Estás escuchando el llamado? Acompáñanos a descubrir en Vayikrá cómo transformar cada acto cotidiano en una ofrenda de luz, conciencia y conexión profunda con lo sagrado.

DECODED BIBLE

Andres Acostta

3/29/20253 min leer

PARASHAT VAYIKRÁ:

EL LLAMADO SILENCIOSO DEL ALMA

La Parashá Vayikrá (Levítico 1:1–5:26) introduce el libro de Levítico y se centra en las leyes de los Korbanot (ofrendas o sacrificios) que los israelitas debían presentar en el Santuario. Las ideas principales de esta parashá son:

  1. Llamado a Moshé: Dios llama a Moshé desde la Tienda del Encuentro para comunicarle las leyes referentes a las ofrendas. ​

  2. Tipos de ofrendas:

    • Ofrenda de Elevación (Olá): Sacrificio completamente consumido por el fuego en el altar, simbolizando la entrega total a Dios. ​

    • Ofrenda de Vegetales (Minjá): Consiste en harina fina, aceite de oliva y olíbano, representando una ofrenda de gratitud. ​

    • Ofrenda de Paz (Shlamím): Parte del sacrificio es consumido por el oferente, otra parte por los sacerdotes y el resto se quema en el altar, simbolizando comunión y agradecimiento. ​

    • Ofrenda por el Pecado (Jatat): Destinada a expiar pecados cometidos inadvertidamente, dependiendo del estatus del transgresor (sumo sacerdote, comunidad, líder o individuo común).

    • Ofrenda de Culpa (Asham): Para transgresiones específicas, como obtener beneficio indebido de lo sagrado o jurar en falso para defraudar.

  3. Procedimientos detallados: Cada tipo de ofrenda tiene instrucciones precisas sobre cómo y cuándo debe ser presentada, reflejando la importancia de la obediencia y la devoción en el culto. ​

Esta parashá subraya la relevancia de la pureza, la intención y la meticulosidad en el servicio a Dios, estableciendo un marco para la relación espiritual entre los israelitas y el Creador a través de los sacrificios.​

La Parashá Vayikrá, desde la mirada de la Cábala, no se trata simplemente de sacrificios físicos, sino del proceso espiritual de acercamiento a Dios, purificación interior y transformación de la conciencia. La palabra "Korban" (sacrificio) proviene de la raíz karov, que significa acercarse. Aquí te muestro cómo sus enseñanzas pueden aplicarse hoy en día:

1. El llamado divino (Vayikrá): Dios te habla personalmente

Lección cabalística: El primer versículo comienza con "Vayikrá el Moshé" – “Y llamó a Moshé”, con una aleph pequeñaal final, que representa humildad. Cada persona tiene un llamado espiritual, pero solo si cultiva la humildad podrá escucharlo.

Aplicación práctica:

  • Pregúntate: ¿Cuál es mi llamado hoy? ¿Estoy escuchando la voz interior o el ruido del ego?

  • Practica la humildad consciente para abrirte a tu propósito y a la guía divina en tu vida.

2. El Korban Olá: Eleva lo que te domina

Lección cabalística: Este sacrificio, que se consumía por completo, representa la entrega total de lo inferior hacia lo superior: pensamientos, deseos, impulsos.

Aplicación práctica:

  • Identifica emociones o hábitos que necesitas transformar, y dedícalos como “ofrenda”: conviértelo en energía para estudiar, crear o servir.

  • Medita sobre cómo puedes elevar tus acciones diarias hacia un propósito más elevado.

3. El Korban Minjá: Lo simple también es sagrado

Lección cabalística: Esta ofrenda de harina, sin sangre ni fuego, nos enseña que no necesitas grandes gestos para acercarte a Dios. La pureza de intención es más importante que el tamaño de la acción.

Aplicación práctica:

  • Haz pequeñas acciones con conciencia: una palabra amable, un acto de generosidad o un momento de gratitud.

  • Entiende que tu "harina", lo cotidiano y humilde, puede ser un canal de espiritualidad.

4. El Korban Jatat: Rectificar el error inconsciente

Lección cabalística: Esta ofrenda por pecados no intencionales nos recuerda que no todo lo que nos aleja de la luz es deliberado, pero igualmente requiere atención.

Aplicación práctica:

  • Reflexiona sobre patrones inconscientes que te sabotean. No te castigues, pero responsabilízate y corrige el rumbo.

  • Usa herramientas como el journaling, la introspección o la guía espiritual para identificar lo que debes pulir.

5. El Korban Asham: La importancia de la reparación

Lección cabalística: Este sacrificio está vinculado con errores en lo sagrado, daño al prójimo o engaños. No basta con pedir perdón: se necesita acción de reparación.

Aplicación práctica:

  • ¿A quién necesitas devolverle algo? ¿Dónde necesitas restablecer la confianza o corregir una deuda emocional o material?

  • La verdadera espiritualidad incluye la reparación de relaciones y el reconocimiento de tus errores con humildad.

Conclusión

Vayikrá nos enseña que el sacrificio verdadero no es físico, sino interno. Es el trabajo de pulir el ego, de elevar los pensamientos y de acercarse al Creador con intención pura.
En un mundo que a menudo busca resultados externos, esta parashá te invita a mirar hacia dentro y transformar tu vida desde el alma.