¿POR QUE EL AMOR NOS CONECTA CON LA REALIDAD ULTIMA? UNA EXPLORACION PROFUNDA A TRAVEZ DEL PENSAMIENTO BUDISTA

¿Existe algo más auténtico que el amor verdadero?
 Más allá de las definiciones religiosas o filosóficas, muchos intuyen que, en los momentos de amor puro, tocamos una realidad más profunda que nosotros mismos.
¿Y si esa intuición fuera una pista de la naturaleza misma de la existencia? A través de una reflexión inspirada en las enseñanzas más profundas del budismo, descubriremos por qué el amor no es solo un sentimiento pasajero, sino la vibración natural de la conciencia luminosa que sostiene todo.

BLOG DE ANDRES ACOSTTA

Andres Acostta

5/3/20253 min leer

¿POR QUE EL AMOR NOS CONECTA CON LA REALIDAD ULTIMA?

UNA EXPLORACION PROFUNDA A TRAVEZ DEL PENSAMIENTO BUDISTA

¿Creen los budistas en Dios?

A menudo se dice que el budismo no cree en Dios. Pero esta afirmación necesita matices.

El budismo original, el de Siddharta Gautama (el Buda histórico), no propuso la existencia de un dios creador.
En su lugar, enseñó que todo surge de causas y condiciones interdependientes, y que la liberación del sufrimiento viene del autoconocimiento, no de la adoración a un ser superior.

Sin embargo, en las escuelas más profundas del budismo (como el Dzogchen, el Mahamudra o el Zen), se reconoce que hay una Realidad Última.
La diferencia crucial es que no la nombran como "Dios" para no caer en la ilusión de dualidad (Dios aquí, mundo allá).
Para ellos, todo es Unidad viva, sin separación.

La Conciencia Luminosa: El Verdadero Rostro de la Realidad

En estas enseñanzas, la Realidad Última no es un vacío muerto, ni un dios-persona separado.
Es una conciencia pura, abierta, radiante, que:

  • No tiene forma ni límites.

  • No posee un "yo" ni un "tú".

  • Simplemente es: vacía de ego, pero plena de lucidez.

Todo lo que experimentamos —pensamientos, emociones, formas, mundos— no son cosas separadas.
Son movimientos de esta Conciencia, como olas en el océano.

Las causas y condiciones que parecen organizar la realidad son simplemente los patrones naturales del movimiento de esa conciencia.

Metáfora budista:

"Los fenómenos son como reflejos en un espejo.
No vienen de ningún lugar, no van a ningún lugar,
son manifestaciones espontáneas de la conciencia pura."

¿Por qué el amor nos conecta con esta realidad?

Aquí llegamos al corazón de esta reflexión:

  • El amor verdadero disuelve la ilusión de separación.

  • En el amor puro, no hay "yo" que posee ni "otro" que es poseído.

  • Solo hay unidad viva, presencia, apertura.

El amor auténtico no se esfuerza:

  • Brota espontáneamente cuando la mente suelta sus apegos, miedos y fijaciones.

  • Es la expresión natural de la conciencia luminosa.

Por eso sentimos, en el amor verdadero, que tocamos algo más real que nosotros mismos.

En palabras sencillas:

Amar es recordar, aunque sea por un instante, lo que realmente somos.

La Unidad de Sabiduría y Compasión

En el budismo Mahayana, se enseña que:

  • Sabiduría (entender la vacuidad de todo)

  • y Compasión (el amor hacia todos los seres)
    no son cosas distintas.

Son dos expresiones inseparables de la misma Realidad.

Cuando ves que no hay separación entre tú y los demás, ¿cómo no amarías?
Y cuando amas de verdad, ¿cómo podrías seguir creyendo que tú y los demás están separados?

Conclusión: El Amor como Camino de Reconexión

Así como el budismo más profundo enseña que todo es conciencia luminosa en movimiento, nosotros experimentamos la verdad más honda de nuestra existencia cuando amamos sin barreras.

El amor verdadero no es un sentimiento privado, ni una emoción pasajera:

Es la vibración natural de la Unidad, la luz espontánea de la conciencia despierta.

Cuando amamos así, recordamos:
No somos islas separadas.
Somos un solo océano infinito de conciencia, danza y vida.

¿Te has preguntado alguna vez si el amor que sientes es un portal hacia algo mucho más grande que tú?
Te invito a reflexionar en silencio… y a permitir que esa conciencia viva en ti más allá de las palabras.

¿Te gustaría seguir explorando la conciencia como herramienta de evolución?
Sígueme en Instagram @andresa_ _acostta o suscríbete a mi newsletter para recibir reflexiones, ejercicios y herramientas que transforman.